sábado, 28 de julio de 2007

Conocimiento Básico de Nutrición

Introducción
La alimentación es un factor importante de la salud. Nuestra alimentación debe ser variada, pero no excesiva. Se debe evitar el abuso del alcohol y el tabaco. Así como el consumo excesivo de la azúcar. También debemos tomar en cuentra otros factores como: 1) dormir lo suficiente; 2) un entrenamiento bien planificado; 3) visitar regularmente al médico.
Importancia Alimentaria: Nuestra importancia alimentaria responde a dos criterios: 1) los fisiológos; 2) los psicológicos. En cuanto al primer criterio, la alimentación debe asegurar: a) el aporte energético necesario para la vida y actividad muscular; b) el aporte proteíco necesario para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos del organismo. Por otro lado, el segundo criterio, esta basado en nuestra alimentación, no en las necesidades, si no en la ideas de placer.

Importancia Energética: Para vivir se necesita constantemente energía. El organismo debe proporcionar la energía necesaria para el mantenimiento del individuo tanto en reposo como activo. La renovación y el funcionamiento de las células, los movimientos respiratorios y tono muscular consumen constantemente energía.

Importancia de los Tejidos y Células: La necesidad del ser humano unida a la acción dinámica específica consumen energía, es por eso que se necesita constantemente una reparación del organismo de los tejidos y de las células. El mismo organismo del cuerpo no las puede elaborar. Por lo que necesita ser proporcionada por los alimentos que son: 1) las proteínas; 2) los carbohidratos; 3) las grasas (estas son calóricas); 4) las vitaminas; 5) los minerales; 6) el agua (estas no son calóricas).

Importancia de la Alimentación Diaria: Según el Dr. Creff, tanto el deportista como el que no lo es, el consumo de alimentos se considera equilibrado cuando la ingesta de nutrientes es la siguiente: 1) glúcidos (proporciona energía a las células) 55%; 2) prótidos (formación y reparación de las células y los tejidos) 30%; 3) lípidos (reserva energética) 15% del aporte calórico total. Para asegurar variedad y equilibrio suficiente en los aportes alimenticios, la cantidad entre glúcidos, prótidos y lípidos debe ser la misma en cada una de las tres comida diaria. Ej. 4 partes de glúcidos; 2 partes de prótidos; 1 parte de lípidos.

Los Nutrientes: Para tener una buena alimentación debería estar equilibradamente representada en la comida de cada día, debido a que cada uno aporta elementos específicos al organismo. Existen cinco grupos de nutrientes. Específicamente para Puerto Rico, el Comité de Nutrición de Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico, clasificaron estos grupos de la siguiente manera: G1: Pan, Cereales y Viandas. Este grupo nos aportan Carbohidratos y Celulosa (fibras) que se necesita para el buen funcionamiento de los intestinos, Hierro y Vitamina B; G2: Hortalizas y Frutas. Las hortalizas y las frutas son ricas en Vitaminas A y C, Minerales, Celulosa, Ácido Fólico, Hierro y Calcio; G3: Leche y Carnes. Este grupo nos proporcionan Proteínas, Calcio, Vitamina A y B. Las carnes, son de origen animal y nos satisfacen las necesidad proteíca y nos aportan al igual que todo lo de la leche, más hierro; G4: Grasa y Azúcar. Debe ser de uso limitado. Nos proporciona lípidos; G5: El Agua. Es importante consumir de seis a ocho vasos de agua. Su función es: 1) transportar sustancia vitales como nutrientes, hormonas, entre otros; 2) regular la temperatura corporal; 3) participa en la digestión, absorción, circulación y excreción; 4) dar estructura y forma al cuerpo; 5) provee lubricación a la coyuntura, cavidad abdominal y pasaje respiratorios.

Hábito correcto de la Alimentación: Cada comida debe comerse siempre: 1) a la misma hora; 2) consumir una variedad de alimento; 3) comer despacio; 4) debe masticarse bien; 5) no beber durante las comida y si entre las comidas; 6) no picar entre las comida.

Conclución: Gran parte de las enfermedades en nuestra sociedad pueden atribuirse al mal hábito de alimentación. Nuestra cultura se caracteriza por la venta y consumo de frituras, carne, chicharrones de cerdo, morcillas, gandinga, cuajo, entre otras, las cuales son altas en colecterol y grasa saturada. Por cuanto, he querido proporcionales unos conocimientos básicos sobre algunos datos que conciernen a la buena alimentación. Es importante moderar la cantidad y frecuencia del consumo de alimentos y la forma de prepararlos. Además, el mantenerse realizando ejercicio físico le ayudará a mantenerce en buenas forma física y de salud.

Referencias:
Lopategui, E. (1997). El ser humano y la salud (7ª,
Ed) Hato Rey, Puerto Rico: Inc.
Roth, C. (2000). Deportes y Alimentación.

1 comentario:

Profa. Elsie J. Soriano Ruiz, EdD, MLIS dijo...

Carlos:

Te felicito por tu blog. TUs reportajes están muy interesantes y espero que sean de gran utilidad para los que viajamos en la blogosfera.

Te deseo mucho éxito. Te quiero mucho. Besos.
ELsita